lunes, 7 de julio de 2025

Pico Palas, circular por Arriel y Arremoulit (20-22 junio 2025)

El viernes 20, primer día de mis vacaciones  veraniegas, regresamos al paraíso de los Pirineos para acometer mi tercer intento de ascenso al Palas, esta vez, por los ibones de Arriel, a ver si la suerte esta vez está de nuestro lado. Hace muchos años el intento fue por la arista Geodésicos y no hubo "ganas" de continuar por un paso aéreo mientras se bordea la arista en un momento dado. La siguiente vez, el mal tiempo nos expulsó de allí cuando flanqueábamos el puerto de Lavedan con el grupo de montaña Padura de Arrigorriaga.


En esta ocasión, como digo, nuestra propuesta es ascender por los ibones de Arriel y la chimenea Ledormeur hasta la cima; descender atravesando el col du Palas hacia el refugio de Arremoulit y continuar por el Passage d´Orteig al ibón de Arrious y remontar al collado de Soba, para bajar ya finalmente por su barranco y conectar de nuevo con el camino de La Sarra.

Con estos precedentes pero convencidos del éxito de esta expedición, nos plantamos en La Sarra y a las 20:00h comenzamos nuestros andares camino de los ibones de Arriel... 






Tras una hora de marcha, cogemos el desvío de los ibones y ganamos altura ya decididamente, primero por clara senda a través de los árboles para, después, abrirse el panorama y entrar en terreno más pedregoso, con senda que a veces se difumina aunque se pueden seguir los presentes hitos. En un momento dado se bifurca el camino que, más adelante, volverá a ser uno. Bastante más arriba... 



Nosotros tomamos el de más a la izquierda, que sube algo más cómodamente y, después gira decididamente a la derecha para continuar por encima de los árboles del fondo de la foto. Finalmente, entra en un pequeño embudo por donde desagua el ibón bajo.







Se nos hace de noche y llegamos a la zona entre ambos ibones, el bajo y el alto, donde encontramos un buen lugar para echar el saco. Los vivacs del ibón bajo están ocupados por varias tiendas.

Son las 22:30h. pero llegamos tranquilos y sin prisas. La temperatura es calurosa. Una cena ligera y enseguida estamos contemplando el estrellado cielo. Una delicia.



A la mañana siguiente comenzamos a caminar a eso de las 7 de la mañana, se nos han pegado un pelón las sábanas...



Por allí a la derecha se sube a la Gran Diagonal del Balaitús.



El Palas desde aquí es muy fiero y no parece que haya manera de atacarlo a partir del severo superior, pero creo que todos sabemos ya el secreto para subirlo, no?





Ganamos metros a través del canchal, más estable de lo que parece pero sin perder la prudencia. Las vistas del ibón alto son espectaculares.



El Pico Arriel, a donde teníamos intención de ascender al día siguiente...




Como ya se ha descrito en tantísimas ocasiones, hay que subir hasta lo más alto del canchal y superar la nieve y después meterse en roca madre unos metros más para tener a tiro la famosa Chimenea Ledormeur.



A punto de encontrar la chimenea...



Pues aquí la tenemos!



Vigilados por el rey de la zona, alcanzamos la parte superior de la chimenea. Buena y larga trepada, con buenos agarres aunque existen zonas con piedra suelta. El casco es, diría, obligatorio. Así que no nos copiéis.
Seguimos sin ver un alma desde que empezamos a caminar...



20 minutos más de caminar y llegamos a la coronación del Palas, felices y contentos por medio trabajo hecho, tras 3 horas de ascenso desde el vivac.
Nos deleitamos con las inmensas vistas que ofrece esta panorámica cima, con inmejorable tiempo atmosférico. Hoy sí. Hoy ha caído esta pedazo de montaña.



Panorámica con los ibones de Arriel a la izquierda y el lago Arremoulit a la derecha, con el pico Arriel en el centro. Al fondo, la Partacua, la Collarada, el Aspe...
Nótese la distinta coloración de las aguas.





Enfilamos el descenso tras un buen rato arriba; perdemos metros hasta dar de nuevo con la chimenea y, con sumo tiento y cuidado, volvemos sobre nuestros pasos. No tenemos dificultades mayores. El mayor peligro, quizá, sea equivocarse a media canal y tirarse a la que surge a la derecha. Hay que seguir siempre pegados a la pared de nuestra izquierda, según si bajásemos de cara. 




Col du Palas, 2.517m.
Superada la chimenea Ledormeur, seguimos descendiendo hasta entroncar con el desvío citado que conduce al collado del Palas a través de un pequeño canchal de grandes bloques, sin mayores dificultades. Tras cruzar el collado y, por ende, la frontera, vamos perdiendo metros dirección ibón de Arremoulit y su refugio en obras, actualmente.







En el descenso por el pedregoso, cogemos agua de los nevaros que caen del collado...



Refugio de Arremoulit, con el Palas y la arista Von Martin al fondo, y el collado del que venimos.
Descansamos un rato en este excelente lugar, a pesar de las obras que están aumentando la capacidad del antiguo refugio.






Ahora desde el ibón se trata de remontar un pequeño cuestan para coger el inicio del Passage d´Orteig, un estrecho y aéreo tramo que faldea la montaña, provisto de cadenas, el cual nos deposita en el ibón de Arrious...
En el mismo passage, las vistas hacia el Lac d´Artouste y su pico homónimo son de escándalo...






Ibón de Arrious 2.290m. Al fondo, el pico Arriel.



Cruzamos a la otra vertiente del ibón con la intención de remontar unos 150m. a través de un claro sendero hacia el Collado de Soba, lugar inicial de nuestra segunda pernocta.






Collado de Soba 2.449m. Encontramos el mugarri 311 en las inmediaciones. Son las 15:00h de la tarde, muy pronto para terminar la jornada. El sol pega muy fuerte y nos cobijamos en una pequeña sombra bajo una roca para repone fuerzas.
Acordamos dejar el pico Arriel para otra ocasión, estamos satisfechos con lo conseguido hasta ahora, además, siendo aún tan pronto, tomamos la decisión de ir bajando tranquilamente por el verde barranco salpicado aún por algún severo al inicio, en busca de un buen lugar para pasar la segunda noche. En el cielo se quieren formar nubes de tormenta pero no son amenazantes. Si hubiese rayos y truenos, mejor que nos pillen abajo...





Barranco de Soba.



Esta majada es preciosa, con las hierbas verdísimas y altas. Pena que el suelo tiene muchos hoyos y se hace impracticable echar la tienda aquí...







Nos metemos en las lindes del bosque y, algo apartado, encontramos este claro llano. Tenemos que aplanar  el terreno como podemos, están enormes las plantas, pero finalmente conseguimos hacer una "cama" decente donde montar la tienda, y con el estruendoso río cerca.






Domingo 22 junio. Apenas han caído cuatro gotas justo al alba. A las 7:30h nos ponemos en marcha para terminar con esta completísima ruta



En apenas una hora, charlando y haciendo muchas fotos a la flora, desandamos el camino del viernes por el archiconocido camino.







De vuelta en la fugo, un poco de limpieza en el río y enfilamos hacia Sallent para darnos un pequeño homenaje. A quien madruga, se merece un pedazo desayuno.



En definitiva, todo lo bien que podía salir una exigente excursión de alta montaña con vivacs incluidos, salió bien. 
El Palas es una verdadera montaña que exige mucho pero que todo buen montañero que busca salirse un poco de los montes masificados debería rendirle visita alguna vez en la vida. Benditos 26 metros de menos!


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario