Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

Castro Valnera, desde Pandillo. Hacia rutas salvajes

Era un reto largamente esperado en la lista de pendientes, y el pasado 9 julio por fin lo pude completar junto al compañero Andy, y de la cual no nos olvidaremos por la belleza y la dureza del recorrido.
El camino más típico de ascender el Castro es desde Lunada o desde el Bernacho, si bien otra vía asequible es desde Estacas de Trueba. Y la última vez que anduve en su cumbre me pregunté, mirando al vacío impresionante de su cara N, si no existiría algún camino que subiera por esa vertiente.

Y existe, claro. Desde Vega de Pas parte una carretera vecinal que llega hasta el barrio de Pandillo, donde dejamos el coche y comienza un sendero, balizado recientemente como PR, que recorre buena parte de la ascensión, hasta las cabañas de Colina.


Inicio: Pandillo 540m.

Vía: cabañas de Colina, arista NW. Descenso por La Capia, cabañas de El Rostro y Ruyemas.
Desnivel positivo: 1.178m.
Tiempo invertido: 7:15h

Cruzamos el puente de piedra y giramos a la derecha, indicado como Praderas de Ruyemas. Comienza la aventura

 photo IMGP0001_zpsoqhi8rmf.jpg 

 photo IMGP0002_zpspypvuslw.jpg 

Nos da un poco la sombra en estos primeros pasos, pero el sol nos va a calentar la cabeza de lo lindo
 photo IMGP0003_zpsi0cyh6ba.jpg 

Todo está esplendorosamente verde, los bosques, las praderas. Es exagerado
 photo IMGP0004_zpsulnwviu6.jpg 

A los pocos minutos tenemos la bifurcación hacia los miradores de Valnera, por donde nos dirigimos. Volveremos por las praderas de Ruyemas. Aquí comienza la verdadera subida, debemos superar el cerro de La Vara mediante zigzags hasta alcanzar su cresta
 photo IMGP0005_zpsili20cvx.jpg 

El pequeño valle de Pandillo
 photo IMGP0006_zpshue2cmmr.jpg 

Ya calienta el sol en este tramo, y ni una gota de viento. Comemos un poco para que el cuerpo aguante, hoy vamos a gastar mucho
 photo IMGP0007_zps3z7dorbl.jpg 

Las laderas y los balcones de esta vertiente del Castro están salpicadas de cabañas de ganado. Nos imaginamos este lugar en invierno, se tiene que acumular más nieve que en toda Canadá (casi)
 photo IMGP0008_zps6jusuqgw.jpg 

 photo IMGP0009_zpscvbwxdrj.jpg 

Tapo el sol con la mano para que se vea algo de la foto. Llegamos a un pequeño llano con dos cabañas, enfrente el Cerro de La Vara y el sendero a seguir. Al otro lado están las cabañas de Colina y el impresionante paredón Norte del Castro Valnera.
 photo IMGP0010_zpsmopgscsp.jpg 

El mar a lo lejos. Azul y verde intensos. Todo va quedando abajo, cada vez más pequeño
 photo IMGP0011_zpsbbpetf6s.jpg 

En lo alto del Cerro de La Vara, un poste indicativo del PR. Asoma La Capia detrás
 photo IMGP0012_zpsbozqfal8.jpg

Y la arista  por la cual subiremos, generalmente por su lado derecho
 photo IMGP0013_zpsikawkn7w.jpg

La norte de La Capia. Llegamos a las cabañas de Colina por el escondido sendero, las superamos y enfrentamos el espolón herboso por la izquierda. Nos desviamos un poco y nos metemos en pleno fregao de matorrales y espinos que, junto con el calor, nos hace pasar un rato amargo, pero llegamos a lo alto finalmente, donde volvemos a toparnos con el estrecho caminito
 photo IMGP0015_zpsfgjnza9b.jpg


 photo IMGP0016_zps9khxc7cc.jpg

 photo IMGP0018_zps1z9maokw.jpg

Cabañas de Colina detrás. Andy superando el farragoso y empinado tramo
 photo IMGP0019_zpssu9zs970.jpg

Ya sobre la arista, ganamos metros con rapidez; este segundo espolón lo atacamos por la derecha. La norte del Castro Valnera nos vigila, en la sombra, imponente
 photo IMGP0020_zpsxbuxrmg8.jpg

 photo IMGP0021_zpsclu8tcus.jpg

 photo IMGP0022_zps1h5xvvwp.jpg

Aunque no lo parezca, se intuye el sendero. Aquí vamos superando varias terrazas en la que alguna pide una fácil trepada
 photo IMGP0024_zpsm2dk7orq.jpg

A nuestra derecha contemplamos el camino de descenso. De la proa en la sombra bajaremos por una escondida canal hasta las cabañas de El Rostro, situadas sobre la pradera, y continuaremos el regreso bajando a machete ladera abajo, aún en sombra
 photo IMGP0025_zpsrqqth2od.jpg

Con algo de zoom. Ese tramo se nos va a atragantar. Lo explico ahora porque la cámara dejó de sacar fotos justo antes de bajar la canal de La Capia. El calor era extenuante y el terreno muy irregular, con altas hierbas y matorrales que hacían el descenso fatigoso y nada agradable. Además, las vacas también lo usaban y quedaban, por último, unos buenos tramos de barrazo.
De aquí hasta las praderas de Ruyemas fue una especie de pequeña tortura añadida al esfuerzo de todo lo realizado antes
 photo IMGP0026_zpss5filfjb.jpg

Pero volvamos a la subida, que nos regala bellas estampas del lado cántabro del Castro Valnera.
Sin palabras
 photo IMGP0027_zpsizqgjgm1.jpg 

Seguimos con la ascensión de la arista NW que tenemos delante nuestro por el cada vez más imperceptible sendero. Mucha hierba y matojos altos que dificultan el avance. Estamos en pleno verano y todo está a rabiar
 photo IMGP0028_zpstnsvvxpj.jpg 

Un excelente balcón a los valles pasiegos. Andy quiere traer la tienda de campaña y quedarse aquí unos días. Quizá la próxima vez la traigamos...
 photo IMGP0029_zps0obdbtut.jpg 

 photo IMGP0030_zps9tjuy80m.jpg 

Llegamos por fin al collado de Peña Negra tras 2:30h, con La Capia a nuestra derecha y la cual rodearemos a la vuelta, si bien, quien tuviera ganas, se puede coronar y descender por el otro lado. Lo mismo da
 photo IMGP0031_zpsnxig4elu.jpg 

Frente a nosotros, el Cubada Grande
 photo IMGP0032_zpsq1p5uob4.jpg 

Y lo que nos queda aún hasta alcanzar el alto de Los Dojos, cumbre secundaria del Castro Valnera. Sabemos que queda muy poco pero este tramo se hace de rogar
 photo IMGP0033_zps7rmrtpws.jpg 

Buena vista desde el alto de lo que hemos hecho hasta ahora, las cabañas de Colina muy abajo y la arista que hemos conquistado
 photo IMGP0034_zpsin0noh5v.jpg 

Rodeamos la terraza pétrea que defiende el Alto de Los Dojos por la derecha y lo superamos por un punto débil que encontramos. Ascendemos lo que queda de él y ya tenemos a vista la tan ansiada cima photo IMGP0036_zpsb9nxinka.jpg
Menudos cortados!
 photo IMGP0037_zpshzeqgvp2.jpg 

Cumbre del Castro Valnera 1.718m. en 3:30h desde Pandillo. Simplemente, espectacular. Reto conseguido
 photo IMGP0039_zpscjg0myhl.jpg 

 photo IMGP0040_zpsx1jrgbmh.jpg 

Comemos con ganas, hemos pasado bastante calor aunque arriba corre una buena brisa, lo suficiente como para volárseme la gorra al vacío. Mi cogote lo va a recordar unos cuantos días.

Peña Lusa y el puerto de Lunada a lo lejos
 photo IMGP0041_zpsb3tasufo.jpg 

 photo IMGP0042_zpscihiqvfu.jpg 

Para el descenso existen dos opciones: bajar hasta el collado entre el Castro y el Cubada Grande o retroceder sobre nuestros pasos hasta el collado de La Capia. Esto último es lo que hacemos, bordeando Los Dojos por su izquierda.
Decidimos bordear también La Capia, sin coronar, puesto que andamos algo cansados ya y queda aún mucha tela que cortar. Ambos estamos desentrenados últimamente
 photo IMGP0045_zpsaibxfkkn.jpg 

Restos de cabañas en el camino hacia el puerto de Estacas de Trueba, otra vía de ascenso al Castro
 photo IMGP0046_zpsankd1blx.jpg 

Despedimos con honores al Castro Valnera, sin duda, hoy ha sido la manera más original, dura, salvaje y solitaria que he subido aquí.

A partir de aquí ya no tengo más fotos porque la cámara se fastidió. Pero a modo de resumen os cuento que el bordeo de La Capia se hizo algo pesado hasta llegar al canal que supera el espolón hasta las cabañas de El Rostro.
Desde El Rostro, a donde llegamos tras 5:40h desde el coche, hasta las praderas de Ruyemas fue un suplicio de calor y mal terreno que a duras penas logramos atravesar a base de pequeñas paradas y tragos de agua (y maldiciones, claro).

Finalmente, de Ruyemas hasta el coche fue otra media hora más llevadera con ratos de sombra a la vera del río Pandillo, enlazando con la subida y finalizando tras 7:15h de una satisfactoria travesía a pesar de todo
 photo IMGP0047_zpsqgw616zd.jpg 

Esto ha sido todo, saludos mendizales!!!!

sábado, 4 de mayo de 2013

Por el Zalama y la Llana Salduero

Tres años después, revisito este grupo de montañas onduladas, de tierra negra de turberas y de pastos, por donde me resulta especialmente agradable caminar a mi ritmo contemplando estos amplios paisajes abiertos al murmullo de la brisa.
En esta ocasión no hay niebla que me haga equivocarme, y un sol que tarda aún en asentarse en plena primavera me acompañará todo el recorrido.
Dejo el coche en el recóndito pueblo de La Calera del Prado, última y apartada aldea de Bizkaia por el Valle de Karrantza, y tras coronar varias cimas, desciendo por el camino cementado de Campo Calero.

La Calera del Prado: 463m.
Puerto de Los Tornos: 918m; 45min
Zalama: 1.336m; 1.45h
Lamana ó La Maza: 1.203m; 2.15h
El Mirón: 1.093m; 2.50h
Monte Grande ó Salduero: 1.128m; 3.05h
Peñalta: 1.145m; 3.30h
Santipiñia: 1.064m; 4.20h

Desnivel positivo: 873m
Tiempo total invertido con paradas: 5.30h

Dejo el coche cerca de la iglesia, cruzo el puente que separa Bizkaia y Cantabria y subo por la carretera a eso de las 10.15h de la mañana
 photo 01-Inicio_zpsf39b818c.jpg 
El pueblo de La Calera del Prado, detrás mío
 photo 02-LaCaleradelPrado_zps4ff2bed2.jpg 
En pocos minutos llego a esta ermita, de donde sale una senda ancha, la cual me lleva por la izquierda del cementerio
 photo 03-Ermita_zps34857b9e.jpg 
Ésta senda. Enseguida toma desnivel y me va subiendo a la derecha de un torrente, en zigzag
 photo 04-Ascenso_zps2b504244.jpg 
El camino se pega a las herbosas laderas
 photo 05-Ascenso_zps72714677.jpg 
 photo 06-Ascenso_zps3b5920af.jpg 
A la altura de un par de hayas echo foto al valle, ya me queda poco para llegar al puerto
 photo 07-Ascenso_zps255d2d5d.jpg 
Efectivamente, llego al Puerto de Los Tornos, en 45 minutos. Asi sí, no como la anterior vez, menuda colada me pegué subiendo cual jabalí...
 photo 08-LosTornos_zpsfd95ebbd.jpg 
La primera loma camino del Zalama me espera, en dirección E. Me lo tomo con mucha calma, que aún quedan horas
 photo 09-LosTornos_zps452106a3.jpg 
Miradita al puerto que acabo de dejar y al Ranero al fondo
 photo 10-HaciaZalama_zps5513abdc.jpg 
La Calera del Prado, abajo
 photo 11-LaCaleradelPrado_zpsfb6a09d7.jpg 
Picón del Fraile y el Castro Valnera a la derecha, entre otros, aún muy nevados
 photo 12-Lunada_zps01fc98ac.jpg 
Un descanso en el exigente ascenso que viene de perlas, para afrontar la siguiente loma, ésta vez con trazas de camino. El objetivo asoma a la izquierda
 photo 13-HaciaZalama_zpsf7ff3da5.jpg 
Gano metros, alcanzo la parte alta, ahora una nueva loma, más corta, coronada por la inmensa antena que no me da la gana fotografiar. El Zalama siempre visible desde éste punto
 photo 14-HaciaZalama_zps27b1656f.jpg 
 photo 15-Paisaje_zps984fcfc6.jpg 
Hombre! Saludo a la Sierra de la Magdalena (clic para ver repor), visitada hace un par de semanas, hoy desde Ordunte. 
 photo 16-SierradelaMagdalena_zps9bfae79c.jpg 
Llego al mojón de las 3 provincias (Bizkaia, Burgos y Cantabria) y 4 valles (Montija, Soba, Mena y Carranza)
 photo 17-Mojoacutende3Provincias_zps6cd7509c.jpg 
Corono el Zalama 1.336m. uno de los montes más altos de Bizkaia. 1.45 desde La Calera.
Aquí estuve por primera vez con 10 ú 11 primaveras montado en una bici de montaña. Aún no sé cómo pude subir aquí y recorrer éstos parajes...
 photo 19-Zalama_zpse4bd0185.jpg 
 photo 20-Zalama_zpse7b74fd6.jpg 
De allá vengo. Estoy unos miunutos comiendo algo y recordando momentos de otro tiempo en este lugar. Estoy solo y es una gozada permanecer aquí sin oir nada salvo la fina brisa...
 photo 21-Zalama_zpsd7177e3e.jpg 
Venga, venga, sin dormirse... Sigo por la misma dirección, hacia las turberas protegidas del Tarreros Negros
 photo 22-TarrerosNegros_zps4be743bb.jpg 
Éste conoció tiempos mejores...
 photo 23-Calavera_zps836d74e6.jpg 
Tras superar las turberas, se abre el paisaje hacia los llanos de Salduero y, en primer término, la Maza o Lamana, allá que voy
 photo 24-HaciaLamana_zps5779472d.jpg 
Otra perspectiva del Lamana desde el collado. Confirmo que hay más nieve que en abril de 2010, y hoy es 3 de mayo...
 photo 25-HaciaLamana_zpsc47eda85.jpg 
Cumbre sin interés del Lamana 1.203m, salvo la bonita imagen del Zalama y su nevero bien cargado aún
 photo 26-Lamana_zps22e241c2.jpg 
Continúo camino por los pastos, ya puedo ver el pantano de Ordunte y el Balgerri muy lejos
 photo 27-HaciaElMiroacuten_zps0ec85ce0.jpg 
 photo 28-HaciaElMiroacuten_zps696adcf9.jpg 
Llego a la cumbre del Mirón 1.093m. Aquí giro hacia el N para enfilar hacia Monte Grande o Salduero. Balgerri detrás mío
 photo 29-ElMiroacuten_zps41e23ce1.jpg 
Un vistazo atrás, con el Zalama y el recorrido realizado hasta aquí
 photo 30-Zalamadetraacutes_zps0de3cb6f.jpg 
Pantano de Ordunte
 photo 31-PantanodeOrdunte_zps3d0c54ce.jpg 
La Sierra de la Magdalena ó Montes de la Peña y Valle de Mena
 photo 32-SierradelaMagdalena_zpsb89b6c76.jpg 
Llego a otra cumbre importante, Monte Grande ó Salduero 1.128m. Se aprecia el cordal que debo seguir, de nuevo con los Montes de Lunada de frente
 photo 33-Salduero_zps0edf1af8.jpg 
 photo 35-DesdeSalduero_zpsdc80e2d5.jpg 
El cordal entre el Peñarada (o entre El Mirón, según se vea) y el Balgerri
 photo 36-CordalalBalgerri_zps7be335fe.jpg 
Paso por el Argañeda casi sin enterarme... en Mendikat no establece cima alguna aquí
 photo 37-Argantildeeda_zps2b332cd8.jpg 
Hacia el valle de Karrantza
 photo 38-ValledeKarrantza_zps90d0ee84.jpg 
Arribo al mojón de Salduero, y sin entretenerme mucho, sigo el cordal hasta el cercano Peñalta, donde comeré de nuevo
 photo 39-MojoacutendeSalduero_zpsba266098.jpg 
Hacia Monte Grande
 photo 40-MojoacutendeSalduero_zps3b0d5442.jpg 
El pequeño cordal del Peñalta. Después, bajaré por el filo hasta el collado de la derecha
 photo 41-HaciaPentildealta_zps71c1c9ca.jpg 
Cumbre del Peñalta 1.145m. Me quito la mochila y me siento cómodamente para papear lo poco que tengo
 photo 42-Pentildealta_zps55351fb4.jpg 
El ritmo de andar es bueno, y hoy no hay nieblas que me fastidien lo que me queda, veo bien el camino, ya sin pérdida, y el Santipiñia. Meto reductora, desciendo lentamente, disfruto al sol
 photo 43-BajandodelPentildealta_zps1c62ad20.jpg 
Puedo ver desde aquí el camino de subida de esta mañana y el puerto de Los Tornos
 photo 44-DesdePentildealta_zpsb5c3f627.jpg 
Continúo ahora por la pista que va bordeando el Peñalta desde el mojón de Salduero, y me deposita en el collado del Santipiñia. De aquí hasta la cumbre, 3 minutos
 photo 45-HaciaSantipintildeia_zps2e8cd1a8.jpg 
Santipiñia 1.064m
 photo 46-Santipintildeia_zps71768183.jpg 
Zalama, a lo lejos. Parece que he estado ahí hace 10 minutos...
 photo 47-Santipintildeia_zps85f5a6da.jpg 
Vuelvo a la pista para seguirla según venía, y que tras varias revueltas me deja junto al comedero de buitres
 photo 48-Pistadescenso_zps8c9ada67.jpg 
La cara Norte del Peñalta y Salduero
 photo 49-CaraNSalduero_zps93a782bf.jpg 
 photo 50-Descenso_zpsf5884f36.jpg 
Comedero de buitres. No se puede pasar, una valla y una verja en la pista lo impiden. Recuerdo de txiki que subíamos la loma de detrás y al asomarnos, veíamos los buitres debajo, dándose el festín de turno
 photo 51-ComederoBuitres_zpscf1f8d88.jpg 
Una pena no poder verlos... Sigo bajando, me fijo en el Bernalta y detrás, el Cotobasero, visitados anteriormente. Ésta vez los desdeño, pues me obligarían a chuparme los 6km. de carreterita posterior...
 photo 52-BernaltayCotobasero_zps4fa59edd.jpg 
La pista cruza el camino cementado en Campo Calero y continúa más allá; yo tuerzo a mi izquierda para bajar por dicho camino directamente al pueblo
 photo 53-CampoCalero_zps65246f8a.jpg 
 photo 54-Descenso_zpsa586d6e6.jpg 
En 30 minutos llego a la inhóspita La Calera...
 photo 55-LaCaleradelPrado_zps688fff88.jpg 
 photo 56-LaCaleradelPrado_zps8800dc8b.jpg 
La iglesia de La Calera del Prado, punto final del recorrido de hoy. Sonrisa de satisfacción en mi rostro.
 photo 57-Iglesia_zps1763d68b.jpg
Un año más, una primavera más rindiendo pleitesía al Zalama y al entorno de Salduero. Por donde parece no pasar el tiempo. Y que siga así.
Saludos, mendizales!