Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Pico Palas, circular por Arriel y Arremoulit (20-22 junio 2025)

El viernes 20, primer día de mis vacaciones  veraniegas, regresamos al paraíso de los Pirineos para acometer mi tercer intento de ascenso al Palas, esta vez, por los ibones de Arriel, a ver si la suerte esta vez está de nuestro lado. Hace muchos años el intento fue por la arista Geodésicos y no hubo "ganas" de continuar por un paso aéreo mientras se bordea la arista en un momento dado. La siguiente vez, el mal tiempo nos expulsó de allí cuando flanqueábamos el puerto de Lavedan con el grupo de montaña Padura de Arrigorriaga.


En esta ocasión, como digo, nuestra propuesta es ascender por los ibones de Arriel y la chimenea Ledormeur hasta la cima; descender atravesando el col du Palas hacia el refugio de Arremoulit y continuar por el Passage d´Orteig al ibón de Arrious y remontar al collado de Soba, para bajar ya finalmente por su barranco y conectar de nuevo con el camino de La Sarra.

Con estos precedentes pero convencidos del éxito de esta expedición, nos plantamos en La Sarra y a las 20:00h comenzamos nuestros andares camino de los ibones de Arriel... 






Tras una hora de marcha, cogemos el desvío de los ibones y ganamos altura ya decididamente, primero por clara senda a través de los árboles para, después, abrirse el panorama y entrar en terreno más pedregoso, con senda que a veces se difumina aunque se pueden seguir los presentes hitos. En un momento dado se bifurca el camino que, más adelante, volverá a ser uno. Bastante más arriba... 



Nosotros tomamos el de más a la izquierda, que sube algo más cómodamente y, después gira decididamente a la derecha para continuar por encima de los árboles del fondo de la foto. Finalmente, entra en un pequeño embudo por donde desagua el ibón bajo.







Se nos hace de noche y llegamos a la zona entre ambos ibones, el bajo y el alto, donde encontramos un buen lugar para echar el saco. Los vivacs del ibón bajo están ocupados por varias tiendas.

Son las 22:30h. pero llegamos tranquilos y sin prisas. La temperatura es calurosa. Una cena ligera y enseguida estamos contemplando el estrellado cielo. Una delicia.



A la mañana siguiente comenzamos a caminar a eso de las 7 de la mañana, se nos han pegado un pelón las sábanas...



Por allí a la derecha se sube a la Gran Diagonal del Balaitús.



El Palas desde aquí es muy fiero y no parece que haya manera de atacarlo a partir del severo superior, pero creo que todos sabemos ya el secreto para subirlo, no?





Ganamos metros a través del canchal, más estable de lo que parece pero sin perder la prudencia. Las vistas del ibón alto son espectaculares.



El Pico Arriel, a donde teníamos intención de ascender al día siguiente...




Como ya se ha descrito en tantísimas ocasiones, hay que subir hasta lo más alto del canchal y superar la nieve y después meterse en roca madre unos metros más para tener a tiro la famosa Chimenea Ledormeur.



A punto de encontrar la chimenea...



Pues aquí la tenemos!



Vigilados por el rey de la zona, alcanzamos la parte superior de la chimenea. Buena y larga trepada, con buenos agarres aunque existen zonas con piedra suelta. El casco es, diría, obligatorio. Así que no nos copiéis.
Seguimos sin ver un alma desde que empezamos a caminar...



20 minutos más de caminar y llegamos a la coronación del Palas, felices y contentos por medio trabajo hecho, tras 3 horas de ascenso desde el vivac.
Nos deleitamos con las inmensas vistas que ofrece esta panorámica cima, con inmejorable tiempo atmosférico. Hoy sí. Hoy ha caído esta pedazo de montaña.



Panorámica con los ibones de Arriel a la izquierda y el lago Arremoulit a la derecha, con el pico Arriel en el centro. Al fondo, la Partacua, la Collarada, el Aspe...
Nótese la distinta coloración de las aguas.





Enfilamos el descenso tras un buen rato arriba; perdemos metros hasta dar de nuevo con la chimenea y, con sumo tiento y cuidado, volvemos sobre nuestros pasos. No tenemos dificultades mayores. El mayor peligro, quizá, sea equivocarse a media canal y tirarse a la que surge a la derecha. Hay que seguir siempre pegados a la pared de nuestra izquierda, según si bajásemos de cara. 




Col du Palas, 2.517m.
Superada la chimenea Ledormeur, seguimos descendiendo hasta entroncar con el desvío citado que conduce al collado del Palas a través de un pequeño canchal de grandes bloques, sin mayores dificultades. Tras cruzar el collado y, por ende, la frontera, vamos perdiendo metros dirección ibón de Arremoulit y su refugio en obras, actualmente.







En el descenso por el pedregoso, cogemos agua de los nevaros que caen del collado...



Refugio de Arremoulit, con el Palas y la arista Von Martin al fondo, y el collado del que venimos.
Descansamos un rato en este excelente lugar, a pesar de las obras que están aumentando la capacidad del antiguo refugio.






Ahora desde el ibón se trata de remontar un pequeño cuestan para coger el inicio del Passage d´Orteig, un estrecho y aéreo tramo que faldea la montaña, provisto de cadenas, el cual nos deposita en el ibón de Arrious...
En el mismo passage, las vistas hacia el Lac d´Artouste y su pico homónimo son de escándalo...






Ibón de Arrious 2.290m. Al fondo, el pico Arriel.



Cruzamos a la otra vertiente del ibón con la intención de remontar unos 150m. a través de un claro sendero hacia el Collado de Soba, lugar inicial de nuestra segunda pernocta.






Collado de Soba 2.449m. Encontramos el mugarri 311 en las inmediaciones. Son las 15:00h de la tarde, muy pronto para terminar la jornada. El sol pega muy fuerte y nos cobijamos en una pequeña sombra bajo una roca para repone fuerzas.
Acordamos dejar el pico Arriel para otra ocasión, estamos satisfechos con lo conseguido hasta ahora, además, siendo aún tan pronto, tomamos la decisión de ir bajando tranquilamente por el verde barranco salpicado aún por algún severo al inicio, en busca de un buen lugar para pasar la segunda noche. En el cielo se quieren formar nubes de tormenta pero no son amenazantes. Si hubiese rayos y truenos, mejor que nos pillen abajo...





Barranco de Soba.



Esta majada es preciosa, con las hierbas verdísimas y altas. Pena que el suelo tiene muchos hoyos y se hace impracticable echar la tienda aquí...







Nos metemos en las lindes del bosque y, algo apartado, encontramos este claro llano. Tenemos que aplanar  el terreno como podemos, están enormes las plantas, pero finalmente conseguimos hacer una "cama" decente donde montar la tienda, y con el estruendoso río cerca.






Domingo 22 junio. Apenas han caído cuatro gotas justo al alba. A las 7:30h nos ponemos en marcha para terminar con esta completísima ruta



En apenas una hora, charlando y haciendo muchas fotos a la flora, desandamos el camino del viernes por el archiconocido camino.







De vuelta en la fugo, un poco de limpieza en el río y enfilamos hacia Sallent para darnos un pequeño homenaje. A quien madruga, se merece un pedazo desayuno.



En definitiva, todo lo bien que podía salir una exigente excursión de alta montaña con vivacs incluidos, salió bien. 
El Palas es una verdadera montaña que exige mucho pero que todo buen montañero que busca salirse un poco de los montes masificados debería rendirle visita alguna vez en la vida. Benditos 26 metros de menos!


 


lunes, 15 de septiembre de 2014

Intento al Vignemale por el Corredor de la Moskowa

El pasado mes de julio, y sin pensarlo demasiado, nos escapamos Andy y yo a Bujaruelo con un objetivo que tengo estancado en mi mente (junto con otros más) desde hace ya bastante tiempo, el Vignemale por el corredor de la Moskowa. Descender por Ossue y regreso por Bernatuara. Tiene que ser la host....
Fue ésta vía la utilizada por una dama inglesa de la época, Lady Lister, junto con el resto de su expedición para la conquista del Vignemale desde el valle del Ara allá por 1838.
Exigente, vertiginosa, sin domesticar e inmensamente gratificante. Todo ésto aplicable a la subida hasta el corredor, que es el punto donde tuvimos que darnos media vuelta por problemas físicos. La verdad es que quizá nos gustamos demasiado a la hora de proponer la montaña, la vía y el reto en general. Pero, a pesar de la no cima, lo disfrutamos verdaderamente.

Montaña: Vignemale, o Comachibosa 3.298m.
Vía: corredor de la Moskowa (II+) desde Bujaruelo, remontando el valle del Ara
Descenso por el mismo camino, sin cumbre (por ahora)
Desnivel positivo: 1.850m. hasta la base del corredor


Este largo día comienza a las 5:30h, hora en la que echamos a andar desde San Nicolás de Bujaruelo, después de pasar una noche muy ventosa. Fresco ambiente que, con las primeras zancadas, se va desvaneciendo. Atravesamos el puente románico
 photo IMGP0001_zpse0de1b26.jpg 

Hacia la izquierda. Si hubiésemos cumplido el objetivo, habríamos descendido de frente varias horas después
 photo IMGP0002_zps8df8918a.jpg 

Comienza a amanecer por el pico de Otal
 photo IMGP0003_zps7a2b5d5e.jpg 

 photo IMGP0007_zps366e66df.jpg 

Llegamos a la cabaña de Ordiso, cruce de caminos hacia los valles de Ara y Ordiso (de frente en la foto)
 photo IMGP0008_zps7f95038e.jpg 

 photo IMGP0009_zps9461dbbb.jpg 

Cabaña - cuadra de Ordiso 1.591m. Se puede dormir pero está muy cerda. La pista se vuelve sendero. Continuamos hacia la cabaña de Labaza
 photo IMGP0010_zpsff4f4ab1.jpg 

Observamos desde aquí el corredor de la Moskowa, bajo el pico Central, como una minúscula línea de nieve entre los neveros que persisten. Está alto. Muy alto.
 photo IMGP0011_zpsf8e4c437.jpg 

El valle del Ara, casi vírgen aún en estos tiempos que corren. El desnivel es muy cómodo y ello hace que en dos horas apenas ganemos metros para todo lo que aún nos queda...
 photo IMGP0012_zps101b7e2c.jpg 

Hacia atrás, en el estrechamiento del valle, donde las vacas tienen preferencia de paso
 photo IMGP0013_zpse70b6e11.jpg 

Ya luce el sol en los picos de Mallaruego
 photo IMGP0014_zps7ca48476.jpg 

El corredor, con algo más de detalle, y el Cerbillona sobre él
 photo IMGP0015_zpsd7451a10.jpg 

 photo IMGP0016_zpsc5008e84.jpg 

 photo IMGP0017_zps28689622.jpg 

Atravesando torrenteras en nuestro largo caminar
 photo IMGP0018_zps88891ea2.jpg 

Vemos por fin la cabaña de Labaza, aún entre sombras. y el Aratille dominando el percal
 photo IMGP0019_zpsdf782849.jpg 

Más lógico, quizá, es hacer noche en la cabaña de Labaza, ahorrándose uno dos horitas de paseo desde Bujaruelo. Aunque claro, al día siguiente, te tienes que subir el saco y demás material, y eso ya no mola tanto. Para gustos.
 photo IMGP0020_zpsc7fbc042.jpg 

Cabaña de Labaza ó Cerbillonar 1.800m.  photo IMGP0022_zps3abf24df.jpg 

Bien. A partir de aquí empieza lo bueno, lo duro, lo mejor y lo peor. Esto es montaña, al fin y al cabo.
Pasamos la cabaña unos metros y nos dirigimos a los contrafuertes a la izquierda del torrente que cae
 photo IMGP0023_zps970fa20c.jpg 

Encontramos varios hitos pero están algo dispersos. Subimos por donde creemos que es mejor, lo importante es dejar el torrente a nuestra derecha.
 photo IMGP0024_zpsd2ab0b46.jpg 

 photo IMGP0025_zpsf91256dc.jpg 

Superado un primer contrafuerte, frente a nosotros y muy lejos aún se presenta la pared entre el Central y el Montferrat. Pues allá que vamos. 
Mis referencias indican que la subida más cómoda es por la derecha, dirección a los dos neveritos. Una vez subido y bajado, lo correcto creo que es ascender por la izquierda, donde va un sendero tímido que va superando los siguientes contrafuertes
 photo IMGP0026_zps57666c55.jpg 

Parece que en la parte francesa tienen mar de nubes. No me da buen rollo...
 photo IMGP0027_zps775a3eb1.jpg 

Aquí nosotros atravesamos el torrente y la nieve y ascendemos por la derecha. Pero ahora opino que es mejor hacerlo por la izquierda, pues existe sendero e hitos. Nosotros perdemos unos cuantos minutos superando una canal de piedra suelta para alcanzar la siguiente terraza
 photo IMGP0028_zpse7db1ccb.jpg 

En esas estamos cuando decidimos parar y comer algo, que ya llevamos varias horas de marcha y el espectáculo a nuestra espalda es de órdago a la grande
 photo IMGP0029_zpsc1480347.jpg 

Desde nuestro avituallamiento
 photo IMGP0030_zpse42f4bd5.jpg 

Pico de Otal a la izquierda, destacando. La sensación de altura ya la vamos notando
 photo IMGP0031_zps15cd2985.jpg 

Abajo queda el valle. La subida por aquí no da tregua alguna. Hay que estar muy convencido de lo que se quiere hacer, seguro y fuerte
 photo IMGP0032_zpsa9744a9b.jpg 

Andy evidencia signos de cansancio. Yo no voy sobrado y le gano distancia fácilmente...
 photo IMGP0033_zps56949ee9.jpg 

Las penurias se olvidan cuando creemos que casi podemos tocar la marmolera del Montferrat que tan lejos lo veíamos no hace mucho. Y es que al final, todo llega y todo pasa
 photo IMGP0034_zps964cee84.jpg 

La base del corredor, aún así, sigue estando algo lejos y la aproximación se hace costosa después de todo el desnivel ganado por ahora. Agradecemos el sol que tanto le ha costado alumbrarnos por la orientación del ascenso
 photo IMGP0035_zps5707b6ef.jpg 

El circo a donde llegamos casi seis horas después. Las agujas del Tapou, uno de sus corredores y el Pic Milieu se agigantan desde aquí. Hemos subido mucho y apenas hemos recorrido algo
 photo IMGP0036_zpscf633a82.jpg 

El último balcón ofrece las más poderosas vistas del Pirineo que uno puede imaginar. Cuesta llegar, pero la recompensa no tiene precio
 photo IMGP0037_zpsc9adefa5.jpg 

Las agujas de Tapou y el corredor
 photo IMGP0038_zpse6d3fcf1.jpg 

Descansamos unos minutos, recuperamos el aire. Creo que hemos superado lo peor, lo más cansino para la mente. Ahora nos queda por afrontar lo técnico, el corredor en sí y la cresta que nos separaría del glaciar, al otro lado; transitamos ya por terreno nevado. Crampones y piolet out
 photo IMGP0039_zps3b56c0be.jpg 

La soledad era ésto
 photo IMGP0040_zps0aaacfbd.jpg 

A punto de alcanzar el corredor de la Moskowa, a 2.900m. de altitud.
Estoy solo, mi compañero se encuentra varios metros por debajo. No va bien, apenas gana metros. Miro el reloj y ya soy consciente de que me he excedido en mi pretensión. Es casi mediodía y no me dan las cuentas teniendo en cuenta que hoy hay que llegar a casa. Aunque Andy estuviese pletórico como acostumbra, decido que como mucho coronaremos el Central y vuelta al valle. Como mucho.
 photo IMGP0041_zpsea39ee61.jpg 

Siempre aparece un resquicio de tristeza por no completar algo, pero se vuelve secundario cuando te das cuenta de lo que te rodea. Joder, esto es la hostia, qué grandes son los Pirineos. Y estamos hoy aquí, somos testigos de ello y además sabemos que tarde o temprano volveremos. Grandes y agradecidos
 photo IMGP0042_zpsf9bf0202.jpg 

Una foto. Para que éste lugar me recuerde cuando vuelva
 photo IMGP0043_zps540c38dd.jpg 

 photo IMGP0044_zps8de59ff2.jpg 

Un zoom al inglés que subió una colina y después subió el Perdido, el Mont Blanc, el Elbrus... Grande entre los grandes
 photo IMGP0045_zps684a6383.jpg 

Oteo medio Taillón a la izquierda. Las nubes siguen estancadas en Francia. Quizá no hubiésemos podido ver nada al otro lado, quizá hasta hayamos tenido suerte
 photo IMGP0046_zps2b593a07.jpg 

 photo IMGP0047_zpsd838a05e.jpg 

Nos reunimos y decidimos volvernos. La próxima vez volveremos con algo de ventaja. Ahora nos tiraremos media hora comiendo en la ventana con vistas 360º en la que nos encontramos, y bajaremos sin prisas
 photo IMGP0048_zps7612daac.jpg 

Two on the road
 photo IMGP0049_zps7d14c8eb.jpg 

Un buen lugar para comer, todo a nuestros pies
 photo IMGP0051_zpsff7efe82.jpg 

El Tendeñera, esa gran olvidada, emerge a la izquierda. Y todo lo demás
 photo IMGP0054_zpsfc7d1585.jpg 

 photo IMGP0055_zpsd73175ec.jpg 

Una última a la Moskowa. No nos olvides
 photo IMGP0057_zpsf9badb6a.jpg 

No está todo a nuestros pies. Nos dominan los gigantes de la zona, los tresmiles que quisimos atacar por su lado más salvaje. Vértigo hacia arriba
 photo IMGP0058_zps7e0d7f4e.jpg 

Descendemos, sin prisas puesto que se torna larga. Lo hacemos ahora por la vertiente derecha orográfica, donde encontramos sendero e hitos
 photo IMGP0059_zps48522051.jpg 

Aún queda hasta el valle. El torrente que cruzamos esta mañana
 photo IMGP0061_zpsaa1b1995.jpg 

 photo IMGP0062_zps51c438d5.jpg 

 photo IMGP0063_zps1d754896.jpg 

 photo IMGP0064_zpsdd6a18e0.jpg 

 photo IMGP0065_zps7e11b9aa.jpg 

Por fín, en el valle del Ara, otra vez. 
 photo IMGP0066_zpsb39b42b9.jpg 

No lo mires tanto que no se va a mover de allí
 photo IMGP0067_zpsde2c0afc.jpg 

De nuevo en el valle, desandando lo hecho esta mañana en penumbra, ahora con todo el esplendor del verde al sol
 photo IMGP0068_zps205c108c.jpg 

Valle de Ordiso
 photo IMGP0069_zpsbccd01bd.jpg 

Pico de Otal al fondo
 photo IMGP0070_zps183600fe.jpg 

Valle del Ara y su hermoso río de montaña
 photo IMGP0071_zps2aebe42b.jpg 

A pesar de todo, ha sido un palizón. Incompleto, pero palizón. Pero qué contentos estamos!
 photo IMGP0073_zpsf59649d4.jpg 

El búnker que hay cerquita del puente que casi pasa desapercibido.
 photo IMGP0074_zps2ea06291.jpg 

San Nicolás de Bujaruelo. Inicio y final de muchos caminos. El nuestro, en éste caso, acaba por ahora
 photo IMGP0075_zps37f37b80.jpg

Terminamos tras muchas horas, unas 13h más o menos, con remojón de pies en el río y cerveza fresca en Broto. Si bien el verano no me ha sido productivo en excursiones, ésta ruta ha copado mis pensamientos durante todo el estío.
Y el inglés, que tan rápido progresa, se acaba de cascar el Elbrus y sigue sin conocer su techo. 
Saludos montañeros!